Ir al contenido principal

GUERRA DE LAS GALAXIAS, LA PELÍCULA

Después de ponernos de acuerdo con la familia decidimos ir a los Supercines por el veinte y cinco aniversario de Star Wars o Guerra de las Galaxias Episodio uno, La Amenaza Fantasma. Ubicados en el Centro Comercial Río Centro de Los Ceibos, fuimos en el automóvil, llegamos y lo parqueamos en el parqueadero del centro comercial y subimos a los Supercines a comprar las entradas, había una promoción de dos por una, es decir si comprabas la entrada con la tarjeta de Mi Comisariato te daban dos entradas por el precio de una, se nos olvidó ésta tarjeta en la casa y tuvimos que pagar con otra tarjeta a siete dólares cada entrada.

Bajamos a Mi Comisariato luego de comprar las entradas a comprar algo para beber y comer mientras degustásemos de la película.

Pasamos por una cámara o pasillo de color azul alfombrado y entramos a la sala ocho.

Las butacas a desnivel con la ocupación a medias y la película rodando.

En 1999, llegó Star Wars Episodio 1 para atraer a una nueva generación de fans de La Guerra de las Galaxias y para mover los cimientos de los espectadores de vieja escuela. El gran Qui-Gon Jin, un joven Obi-Wan, un niño Anakin Skywalker, En esta tertulia, celebramos el legado de la película de George Lucas repasando qué nos pareció la película en su momento, los videojuegos y productos derivados que trajo consigo.

Lo que me pareció interesante de la película fue la carrera de naves ganada por el niño Anakin Skywalker el futuro Jedi

Aquí exponen alegóricamente un mensaje de La República y su sistema democrático sin corrupción para formar naciones en dónde se priorice el bien común, y es esto lo que el maestro Jedi y su único discípulo defiende.

ARGUMENTO: Hace mucho tiempo en una galaxia muy, muy lejana [...] La República Galáctica está sumida en disturbios. Hay protestas contra la tributación de las rutas comerciales a sistemas estelares. [...] Esperando resolver el problema con un bloqueo de mortíferos cruceros, la avariciosa Federación de Comercio ha detenido todos los envíos al pequeño planeta de Naboo. [...] Mientras el Congreso de la República debate sin fin esta alarmante cadena de acontecimientos, el Canciller Supremo ha despachado en secreto a dos Caballeros Jedi, los guardianes de la paz y la justicia en la galaxia, a resolver el conflicto...



Comentarios

Entradas populares de este blog

MATERIALISMO

De la pregunta por el sentido del ser hecha por Martín Heidegger,  pasamos a la pregunta por la materia hecha por Gustavo Bueno. La palabra materia deriva de la palabra madera con lo que se puede analizar la idea de materia y el materialismo desde éste principio. La materia  o madera en éste caso se la embodega luego de ser cortada y sacada de los árboles, se la tiene clasificada, entre madera corriente como para encofrado en la construcción, madera fina para hacer muebles, se las tiene en repisas en distintas dimensiones y precios. Esto es la materia prima. Así mismo la madera es traída a las ciudades desde lejanos bosques, utilizando transporte con vehículos  de capacidad para mover la carga de algunas toneladas. Aquí entra a consideración el trabajo del hombre en tumbar el árbol, cortar la madera subirla al camión y manejar el vehículo. Es decir el trabajo está vinculado con la transformación de la materia en éste caso la madera, aquí entra a consideración otro a...

LA DIFERENCIA ONTOLÓGICA Y LA CIENCIA

En la pregunta por el ser humano que Immanuel Kant también la considera de suma importancia, la ciencia no da la respuesta completa, más bien la ontología existencial de Martín Heidegger es la que se atreve a redefinir quién es el ser humano, el Dasein . Tomando en cuenta el principio de la diferencia ontológica de que el ser no es el ente. Dice que la esencia del ser humano o del Dasein es la existencia, esto es lo ontológico. La tarea fundamental del ser humano o del Dasein en pensar su propia existencia, lo dijo Sorem Kierkegaard. De aquí que la antropología existencial planteada por M. Heidegger sea un aporte importante en el análisis de nuestra existencia, y  la del ser humano en general, lo que nos lleva a descubrir quiénes somos en complemento con  nuestra situación biológica. De aquí que un enfoque materialista sostenido un poco en la ciencia, aporta en cierta manera con la concepción física del ser humano como para ser aplicado en la medicina, pero en si lo que marca ...

EL SENTIDO DEL SER ES EL TIEMPO

El ser humano existe en el tempo y en el espacio, pero para nosotros el tiempo es limitado, obteniendo la posibilidad de vivir por un determinado tiempo. Este tiempo hay que aprovecharlo al máximo para vivir alegres y felices con las cartas que nos tocó, nuestra condición en el mundo, puede ser un estilo a lo Martín Seligman con su propuesta del PERMA, sin dejarse influenciar por los propósitos de dominantes, y vivir nuestra vida con voz propia, nuestra propia bandera, alineados en lo que somos, apropiándonos de nosotros mismos. Aquí yace el sentido del ser, respuesta a la gran pregunta del filósofo alemán Martín Heidegger ¿Qué es el sentido del ser? En el marco temporal de nuestra existencia, hacer cosas importantes, como las antes nombradas. Salir del aburrimiento como dice Julián de María, que es como estar muerto en vida. Cuando pensamos en la muerte, sentimos angustia, la cual nos da orientación hacia el sentido del ser. Y vivir una vida más posible y realista con sentido....