Ir al contenido principal

GOBERNADOR DE ESMERALDAS

La Gobernación de Esmeraldas definitivamente tiene rostro. En ésta semana asume Jorge Antonio Benítez Cañizares, un empresario esmeraldeño vinculado al sector productivo y turístico de la provincia.

 El Decreto N.-67, firmado por el presidente Noboa, está reafirmada la presencia de Benítez como el representante del Ejecutivo en la provincia.

Quien sería en las próximas horas, el flamante Gobernador.

Estudió en la Academia Militar Ecuador por seis años siendo brigadier, es paracaidista y conoce la milicia, también ha sido parte de la introducción a la seguridad privada en la ciudad de Esmeraldas desde los años 1980.

Jorge Benítez es un esmeraldeño coincidencialmente nacido el 5 de agosto en el Hospital Delfina Torres de Concha, el de la parada 9, el 5 de agosto día de la independencia de Esmeraldas pero en 1960, Tiene una vasta cultura cuyos orígenes han sido destacados maestros en la ciudad de Esmeraldas su abuelo el profesor Isaías Cañizares Bustamante, los tíos todos maestros como el profesor Stálin Cañizares Estupiñan, Doña Antonieta Cañizares E. por mencionar algunos. Se formó en la ciudad de Quito en la Academia Militar Ecuador siendo Brigadier. Es decir está completamente facultado para afrontar la responsabilidad de ser el Gobernador de la Provincia de Esmeraldas.

Mi hermano como Presidente de la Cámara de Turismo de Esmeraldas era invitado por todos los candidatos cuando iban a hacer campaña y Jorge se tomaba foto con todos ellos.

Jorge Benítez es de entera confianza de parte del gobierno de Daniel Noboa Azín quien ha sido una persona conocida por décadas por parte de la actual dirigencia del partido ADN a nivel nacional. 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MATERIALISMO

De la pregunta por el sentido del ser hecha por Martín Heidegger,  pasamos a la pregunta por la materia hecha por Gustavo Bueno. La palabra materia deriva de la palabra madera con lo que se puede analizar la idea de materia y el materialismo desde éste principio. La materia  o madera en éste caso se la embodega luego de ser cortada y sacada de los árboles, se la tiene clasificada, entre madera corriente como para encofrado en la construcción, madera fina para hacer muebles, se las tiene en repisas en distintas dimensiones y precios. Esto es la materia prima. Así mismo la madera es traída a las ciudades desde lejanos bosques, utilizando transporte con vehículos  de capacidad para mover la carga de algunas toneladas. Aquí entra a consideración el trabajo del hombre en tumbar el árbol, cortar la madera subirla al camión y manejar el vehículo. Es decir el trabajo está vinculado con la transformación de la materia en éste caso la madera, aquí entra a consideración otro a...

LA DIFERENCIA ONTOLÓGICA Y LA CIENCIA

En la pregunta por el ser humano que Immanuel Kant también la considera de suma importancia, la ciencia no da la respuesta completa, más bien la ontología existencial de Martín Heidegger es la que se atreve a redefinir quién es el ser humano, el Dasein . Tomando en cuenta el principio de la diferencia ontológica de que el ser no es el ente. Dice que la esencia del ser humano o del Dasein es la existencia, esto es lo ontológico. La tarea fundamental del ser humano o del Dasein en pensar su propia existencia, lo dijo Sorem Kierkegaard. De aquí que la antropología existencial planteada por M. Heidegger sea un aporte importante en el análisis de nuestra existencia, y  la del ser humano en general, lo que nos lleva a descubrir quiénes somos en complemento con  nuestra situación biológica. De aquí que un enfoque materialista sostenido un poco en la ciencia, aporta en cierta manera con la concepción física del ser humano como para ser aplicado en la medicina, pero en si lo que marca ...

EL SENTIDO DEL SER ES EL TIEMPO

El ser humano existe en el tempo y en el espacio, pero para nosotros el tiempo es limitado, obteniendo la posibilidad de vivir por un determinado tiempo. Este tiempo hay que aprovecharlo al máximo para vivir alegres y felices con las cartas que nos tocó, nuestra condición en el mundo, puede ser un estilo a lo Martín Seligman con su propuesta del PERMA, sin dejarse influenciar por los propósitos de dominantes, y vivir nuestra vida con voz propia, nuestra propia bandera, alineados en lo que somos, apropiándonos de nosotros mismos. Aquí yace el sentido del ser, respuesta a la gran pregunta del filósofo alemán Martín Heidegger ¿Qué es el sentido del ser? En el marco temporal de nuestra existencia, hacer cosas importantes, como las antes nombradas. Salir del aburrimiento como dice Julián de María, que es como estar muerto en vida. Cuando pensamos en la muerte, sentimos angustia, la cual nos da orientación hacia el sentido del ser. Y vivir una vida más posible y realista con sentido....