Ir al contenido principal

CAPITALISMO Y LIBRE EMPRESA EN ESMERALDAS

Conociendo y los ya conocidos políticos y burócratas corruptos en su mayoría que operan en la ciudad y provincia de Esmeraldas con sus excepciones esperar cambios desde la iniciativa de ellos es un poco ingenuo es mejor esperar de los buenos y honrados empresarios esmeraldeños e inversionistas de afuera que inviertan aquí desde la empresa privada, esto tiene un mejor sentido de ser, en el tiempo y en el espacio.

Lo que le dio la grandeza a los Estados Unidos de norte américa país del primer mundo y me parece que es la receta a seguir aquí en la provincia de Esmeraldas ya que los entes gubernamentales y la burocracia está fallando, no están haciendo las cosas como es debido es preferible que el progreso de Esmeraldas valla por la vía de los grandes empresarios privados que es lo que le dio resultado en los Estados Unidos de norte américa con personajes como Cornelius Vanderbilt I, también conocido como El Comodoro​​ o Comodoro Vanderbilt, fue un empresario estadounidense que amasó su fortuna gracias al transporte mediante barcos y ferrocarriles. Fue el patriarca de la familia Vanderbilt. Andrew Carnegie ​ fue un industrial, empresario y filántropo estadounidense oriundo de Escocia. John Davison Rockefeller ​ fue un empresario, inversor e industrial estadounidense, que trabajó en la industria petrolera, llegando al punto de monopolizarla. John Pierpont Morgan fue un empresario, banquero coleccionista de arte estadounidense que dominó las finanzas y la consolidación industrial de su época. Henry Ford fue un empresario y emprendedor estadounidense, fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa.

Lo que se necesita es la seguridad para que se pueda desarrollar y trabajar sin perturbaciones, y los recursos humanos idóneos.

Pero esto lo de los empresarios capitalistas no es una solución definitiva es algo intermedio hasta que los políticos tengan otra actitud, la de servir decididamente con honestidad a su pueblo por el motivo siguiente.

El sentido del ser no pasa por enriquecerse o hacer fortuna, más bien pasa por la realización personal, por la aspiración propia, de tal forma que es un sacrificio ser empresario exitoso o millonario se sabe que el dinero no da la felicidad, puede ser uno de los motivos que no hay muchos millonarios, cuando uno aspira a realizar algo pasa por el sentido del gusto y la satisfacción personal y esto es el que da sentido al ser que es lo más importante, de aquí se desprende que la administración pública es la llamada a hacer por el desarrollo y bienestar de los pueblos y es aquí en donde hay que perfeccionar el sistema, de aquí el estudio del ser, del sentido del ser quedando afuera Robert Kiyosaki y Donald Trump.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MATERIALISMO

De la pregunta por el sentido del ser hecha por Martín Heidegger,  pasamos a la pregunta por la materia hecha por Gustavo Bueno. La palabra materia deriva de la palabra madera con lo que se puede analizar la idea de materia y el materialismo desde éste principio. La materia  o madera en éste caso se la embodega luego de ser cortada y sacada de los árboles, se la tiene clasificada, entre madera corriente como para encofrado en la construcción, madera fina para hacer muebles, se las tiene en repisas en distintas dimensiones y precios. Esto es la materia prima. Así mismo la madera es traída a las ciudades desde lejanos bosques, utilizando transporte con vehículos  de capacidad para mover la carga de algunas toneladas. Aquí entra a consideración el trabajo del hombre en tumbar el árbol, cortar la madera subirla al camión y manejar el vehículo. Es decir el trabajo está vinculado con la transformación de la materia en éste caso la madera, aquí entra a consideración otro a...

LA DIFERENCIA ONTOLÓGICA Y LA CIENCIA

En la pregunta por el ser humano que Immanuel Kant también la considera de suma importancia, la ciencia no da la respuesta completa, más bien la ontología existencial de Martín Heidegger es la que se atreve a redefinir quién es el ser humano, el Dasein . Tomando en cuenta el principio de la diferencia ontológica de que el ser no es el ente. Dice que la esencia del ser humano o del Dasein es la existencia, esto es lo ontológico. La tarea fundamental del ser humano o del Dasein en pensar su propia existencia, lo dijo Sorem Kierkegaard. De aquí que la antropología existencial planteada por M. Heidegger sea un aporte importante en el análisis de nuestra existencia, y  la del ser humano en general, lo que nos lleva a descubrir quiénes somos en complemento con  nuestra situación biológica. De aquí que un enfoque materialista sostenido un poco en la ciencia, aporta en cierta manera con la concepción física del ser humano como para ser aplicado en la medicina, pero en si lo que marca ...

EL SENTIDO DEL SER ES EL TIEMPO

El ser humano existe en el tempo y en el espacio, pero para nosotros el tiempo es limitado, obteniendo la posibilidad de vivir por un determinado tiempo. Este tiempo hay que aprovecharlo al máximo para vivir alegres y felices con las cartas que nos tocó, nuestra condición en el mundo, puede ser un estilo a lo Martín Seligman con su propuesta del PERMA, sin dejarse influenciar por los propósitos de dominantes, y vivir nuestra vida con voz propia, nuestra propia bandera, alineados en lo que somos, apropiándonos de nosotros mismos. Aquí yace el sentido del ser, respuesta a la gran pregunta del filósofo alemán Martín Heidegger ¿Qué es el sentido del ser? En el marco temporal de nuestra existencia, hacer cosas importantes, como las antes nombradas. Salir del aburrimiento como dice Julián de María, que es como estar muerto en vida. Cuando pensamos en la muerte, sentimos angustia, la cual nos da orientación hacia el sentido del ser. Y vivir una vida más posible y realista con sentido....