Ir al contenido principal

LAS PALMAS

 El balneario de las Palmas, un barrio de la ciudad de Esmeraldas que puede convertirse en un mundo que es un existenciario básico del DASEIN, El DASEIN es el que se pregunta por el ser.

Lo que pretendo hacer es una ontología, plantearme la pregunta por el ser, al hacerme la presunta ¿Qué es Las Palmas? estoy haciendo una ontología, preguntando por el ser, el ser de las Palmas ¿Qué es Las Palmas? Hay una diferencia ontológica que hay que tomar en cuenta, el ser no es un ente, una cosa o una idea. Por tanto, Las Palmas no es la playa, el mar, los bares o los comedores, un lugar para hacer rodar los patines o utilizar el monopatín. Las Palmas toma su forma, su sentido de ser cuando los visitantes, los ciudadanos entran en acción y la visitan. Al hacer esta pregunta recurriendo a una reducción fenomenológica planteada por Edmund Husserl filósofo y maestro de Martín Heidegger quien es el filósofo del Ser y sacarla de la conciencia humana e interpretar la realidad lo que se presenta, no en forma óntica es decir no dándome cuenta de los entes, de los objetos o cosas si no la relación de los usuarios, de las personas con las cosas. es aquí, en la relación en donde se puede hallar el sentido del ser, es el campo ontológico.  

De aquí se puede decir que las palmas es un balneario para unos, para otros en un lugar para embriagarse, es un comedor exclusivo, un lugar para surfear, patinar, o fumar marihuana. Un lugar para hacer deportes o gimnasia. Hay muchas realidades de lo que es La Palmas, según la utilización particular, pero no es en sí la arena, el mar o la playa. El sentido del ser se presenta de distintas maneras, según del DASEIN que lo vive.

Pero también podemos darle otro sentido a Las Palmas, en el pasado hubo que hacer transformaciones para que en la actualidad se pueda disfrutar de ciertas actividades satisfactorias como la de usar patines, realizar eventos culturales, usar las bicicletas o los carritos a pedal y esto depende de la proyección hacia donde queremos llevarla, esto es lo que no se ve, lo que es inexistente. Podríamos equilibrar la oferta dando espacios culturales como un museo en donde haya la exhibición de pinturas de calidad propias de nuestro medio y una buena biblioteca bien surtida y amplia. Esto equilibraría un poco lo que es solo para diversión u ofrecer estímulos al desarrollo de la cultura. Aquí entra Demiurgo el arquitecto de los arquitectos y hacer de Las Palmas un templo de regocijo y beneficio para los Esmeraldeños. Es la creación que sigue en curso y aquí viene la intervención divina. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

MATERIALISMO

De la pregunta por el sentido del ser hecha por Martín Heidegger,  pasamos a la pregunta por la materia hecha por Gustavo Bueno. La palabra materia deriva de la palabra madera con lo que se puede analizar la idea de materia y el materialismo desde éste principio. La materia  o madera en éste caso se la embodega luego de ser cortada y sacada de los árboles, se la tiene clasificada, entre madera corriente como para encofrado en la construcción, madera fina para hacer muebles, se las tiene en repisas en distintas dimensiones y precios. Esto es la materia prima. Así mismo la madera es traída a las ciudades desde lejanos bosques, utilizando transporte con vehículos  de capacidad para mover la carga de algunas toneladas. Aquí entra a consideración el trabajo del hombre en tumbar el árbol, cortar la madera subirla al camión y manejar el vehículo. Es decir el trabajo está vinculado con la transformación de la materia en éste caso la madera, aquí entra a consideración otro a...

LA DIFERENCIA ONTOLÓGICA Y LA CIENCIA

En la pregunta por el ser humano que Immanuel Kant también la considera de suma importancia, la ciencia no da la respuesta completa, más bien la ontología existencial de Martín Heidegger es la que se atreve a redefinir quién es el ser humano, el Dasein . Tomando en cuenta el principio de la diferencia ontológica de que el ser no es el ente. Dice que la esencia del ser humano o del Dasein es la existencia, esto es lo ontológico. La tarea fundamental del ser humano o del Dasein en pensar su propia existencia, lo dijo Sorem Kierkegaard. De aquí que la antropología existencial planteada por M. Heidegger sea un aporte importante en el análisis de nuestra existencia, y  la del ser humano en general, lo que nos lleva a descubrir quiénes somos en complemento con  nuestra situación biológica. De aquí que un enfoque materialista sostenido un poco en la ciencia, aporta en cierta manera con la concepción física del ser humano como para ser aplicado en la medicina, pero en si lo que marca ...

EL SENTIDO DEL SER ES EL TIEMPO

El ser humano existe en el tempo y en el espacio, pero para nosotros el tiempo es limitado, obteniendo la posibilidad de vivir por un determinado tiempo. Este tiempo hay que aprovecharlo al máximo para vivir alegres y felices con las cartas que nos tocó, nuestra condición en el mundo, puede ser un estilo a lo Martín Seligman con su propuesta del PERMA, sin dejarse influenciar por los propósitos de dominantes, y vivir nuestra vida con voz propia, nuestra propia bandera, alineados en lo que somos, apropiándonos de nosotros mismos. Aquí yace el sentido del ser, respuesta a la gran pregunta del filósofo alemán Martín Heidegger ¿Qué es el sentido del ser? En el marco temporal de nuestra existencia, hacer cosas importantes, como las antes nombradas. Salir del aburrimiento como dice Julián de María, que es como estar muerto en vida. Cuando pensamos en la muerte, sentimos angustia, la cual nos da orientación hacia el sentido del ser. Y vivir una vida más posible y realista con sentido....