Ir al contenido principal

RELINCHO DE SALVACIÓN

En la madrugada de un día sábado dos o tres individuos sustrajeron seis caballos del hato ganadero de la finca del señor Montes, que se hallaban en un potrero.
Los vaqueros quienes utilizaban estos caballos para pastorear, al darse cuenta del robo, comunicaron vía telefónica al señor Montes, quien se encontraba en la capital de la provincia a varios kilómetros de la finca.
Luego al término de la distancia y de transcurrido el tiempo en dirigirse a la finca desde la ciudad, al llegar con Kistoforus, un acompañante nos esteramos con  más detalles de lo sucedido y salimos en su camioneta a inspeccionar por donde los podían haber sacado.
António uno de los vaqueros se dio cuenta de que habían unas huellas de pisadas de los caballos por un sendero de segundo orden de tierra que conduce a la playa anexa a la carretera asfaltada que cruza la finca.
En este instante el señor Montes llama a la policía quienes después de un momento llegaron en dos patrulleros. Inspeccionamos el lugar junto a la policía ellos no dieron importancia a estas huellas y se fueron, pero los vaqueros quienes ya extrañaban a los caballos, continuaron con la pista  que los llevo hasta la playa, aquí preguntaron a unos pescadores que se encontraban en una embarcación de pesca, dijeron que al amanecer pasaron dos individuos tirando de unas cuerdas a los caballos, es por este motivo que se siguió con los indicios.
Nosotros en la camioneta llegamos por el camino empedrado a la playa y nos encontramos con los vaqueros que venían siguiendo el rastro.
En la parte en donde terminaba el camino empedrado y empezaba la arena de la playa estaban las huellas de los cascos o pisadas de los caballos lo cual indicaba que probablemente estaban es este lugar, se empezó a buscar en esta zona.
En cierto momento extraordinario se escuchó relinchar. Es cuando se ponen en máxima alerta e intensifican la búsqueda hasta que el vaquero Luis se para en la silla de su caballo y logra divisar a uno de los caballos que se habían robado.
El pasto alto y seco imposibilitaba verlos, estaban amarrados a un arbusto bajo la sombra, listos para ser embarcados probablemente en un camión por la noche y  ser vendidos o llevados al matadero para ser procesados y convertidos en mortadela.
Nosotros estábamos ese momento un poco alejados del lugar en donde se hallaban  los caballos, los vaqueros nos comunicaron la novedad vía telefónica, de inmediato en la camioneta doble cabina del señor Montes nos dirigimos al sitio, así mismo comunicamos a la policía.
Una vez allí todos reunidos, propietario, vaqueros, empleados, amigos y policías analizando lo sucedido decíamos que embosquemos a los pillos y los atrapemos cuando vengan por el botín, pero advirtiendo la posibilidad de un enfrentamiento peligroso y la hora tardía, la policía nos recomendó que retiremos los seis caballos de este lugar abandonado convertido en guarida de ladrones y cuatreros.
Luego los seis caballos fueron conducidos por un largo trayecto a la finca, llegaron triunfantes en hilera escoltados por los vaqueros, contemplamos llenos de alegría su presencia  en donde se los llevó al río para que bebiesen agua, se hallaban muy sedientos luego se los condujo al potrero para que comiesen el pasto. 


 



Comentarios

Entradas populares de este blog

MATERIALISMO

De la pregunta por el sentido del ser hecha por Martín Heidegger,  pasamos a la pregunta por la materia hecha por Gustavo Bueno. La palabra materia deriva de la palabra madera con lo que se puede analizar la idea de materia y el materialismo desde éste principio. La materia  o madera en éste caso se la embodega luego de ser cortada y sacada de los árboles, se la tiene clasificada, entre madera corriente como para encofrado en la construcción, madera fina para hacer muebles, se las tiene en repisas en distintas dimensiones y precios. Esto es la materia prima. Así mismo la madera es traída a las ciudades desde lejanos bosques, utilizando transporte con vehículos  de capacidad para mover la carga de algunas toneladas. Aquí entra a consideración el trabajo del hombre en tumbar el árbol, cortar la madera subirla al camión y manejar el vehículo. Es decir el trabajo está vinculado con la transformación de la materia en éste caso la madera, aquí entra a consideración otro a...

LA DIFERENCIA ONTOLÓGICA Y LA CIENCIA

En la pregunta por el ser humano que Immanuel Kant también la considera de suma importancia, la ciencia no da la respuesta completa, más bien la ontología existencial de Martín Heidegger es la que se atreve a redefinir quién es el ser humano, el Dasein . Tomando en cuenta el principio de la diferencia ontológica de que el ser no es el ente. Dice que la esencia del ser humano o del Dasein es la existencia, esto es lo ontológico. La tarea fundamental del ser humano o del Dasein en pensar su propia existencia, lo dijo Sorem Kierkegaard. De aquí que la antropología existencial planteada por M. Heidegger sea un aporte importante en el análisis de nuestra existencia, y  la del ser humano en general, lo que nos lleva a descubrir quiénes somos en complemento con  nuestra situación biológica. De aquí que un enfoque materialista sostenido un poco en la ciencia, aporta en cierta manera con la concepción física del ser humano como para ser aplicado en la medicina, pero en si lo que marca ...

EL SENTIDO DEL SER ES EL TIEMPO

El ser humano existe en el tempo y en el espacio, pero para nosotros el tiempo es limitado, obteniendo la posibilidad de vivir por un determinado tiempo. Este tiempo hay que aprovecharlo al máximo para vivir alegres y felices con las cartas que nos tocó, nuestra condición en el mundo, puede ser un estilo a lo Martín Seligman con su propuesta del PERMA, sin dejarse influenciar por los propósitos de dominantes, y vivir nuestra vida con voz propia, nuestra propia bandera, alineados en lo que somos, apropiándonos de nosotros mismos. Aquí yace el sentido del ser, respuesta a la gran pregunta del filósofo alemán Martín Heidegger ¿Qué es el sentido del ser? En el marco temporal de nuestra existencia, hacer cosas importantes, como las antes nombradas. Salir del aburrimiento como dice Julián de María, que es como estar muerto en vida. Cuando pensamos en la muerte, sentimos angustia, la cual nos da orientación hacia el sentido del ser. Y vivir una vida más posible y realista con sentido....