Ir al contenido principal

PRODUCCIÓN DE ACEITE DE COCO EN LA PARROQUIA LA UNIÓN

El señor Javier Quiñonez es un emprendedor de la Parroquia La Unión de Quinindé que desde hace un año decidió extraer aceite de coco, lo cual ha sido un éxito ya que toda su producción es vendida a buenos precios.
Produce actualmente ochenta litros semanales de aceite puro de coco.
Una vez abastecido del coco pelado entre pequeños y medianos desde la zona norte La Tola, procede a partirlos tomando el coco en la mano izquierda y con la otra ejerce en golpe con el filo del machete, partiéndolo de un solo golpe, práctica que la ha venido desarrollando desde el inicio de su emprendimiento.
Luego se procede a rasparlo mediante una máquina y un operario, una vez raspada la cantidad de ochenta cocos aproximadamente que es una parada en el fogón de carbón, este procede a colocarlo en la paila grande rectangular de acero inoxidable para eliminar la humedad.
Esta actividad la repite seis veces en el día por cada parada le produce cuatro litros de aceite
Cuando suena la paila como si saltara arena esto indica que está a punto de retirar el coco rallado deshidratado para luego ser puesto en una prensa con un embolo y es comprimido a fuerte presión, de esta forma por unos orificios del embolo va sacando el aceite a un recipiente para luego ser envasado, etiquetado y comercializado.  
Cada litro tiene un costo de cuarenta dólares cuando lo compra por unidad, al por mayor a partir de los veinte litros su costo es de veinticinco dólares por litro
Se está mejorando el sistema de producción y las máquinas herramientas usadas para mejorar la eficiencia y aumentar la producción.
El aceite tiene más de ciento sesenta usos Los beneficios del aceite de coco incluyen cuidado del cabello, cuidado de la piel, alivio del estrés, mantenimiento de nivel de colesterol, pérdida del peso, estimular el sistema del inmune, la digestión y regular el metabolismo. También proporciona la relevación de los problemas renales, enfermedades cardíacas, hipertensión arterial, diabetes, VIH y el cáncer, mientras que ayuda a mejorar la cualidad de los dientes y los huesos. Estas ventajas del aceite pueden atribuirse a la presencia de ácido láurico, ácido cáprico y el ácido caprílico y sus respectivas propiedades, tales como antimicrobianos, antioxidante, anti fúngicas, antibacterianas y cualidades calmantes.






Comentarios

Entradas populares de este blog

MATERIALISMO

De la pregunta por el sentido del ser hecha por Martín Heidegger,  pasamos a la pregunta por la materia hecha por Gustavo Bueno. La palabra materia deriva de la palabra madera con lo que se puede analizar la idea de materia y el materialismo desde éste principio. La materia  o madera en éste caso se la embodega luego de ser cortada y sacada de los árboles, se la tiene clasificada, entre madera corriente como para encofrado en la construcción, madera fina para hacer muebles, se las tiene en repisas en distintas dimensiones y precios. Esto es la materia prima. Así mismo la madera es traída a las ciudades desde lejanos bosques, utilizando transporte con vehículos  de capacidad para mover la carga de algunas toneladas. Aquí entra a consideración el trabajo del hombre en tumbar el árbol, cortar la madera subirla al camión y manejar el vehículo. Es decir el trabajo está vinculado con la transformación de la materia en éste caso la madera, aquí entra a consideración otro a...

LA DIFERENCIA ONTOLÓGICA Y LA CIENCIA

En la pregunta por el ser humano que Immanuel Kant también la considera de suma importancia, la ciencia no da la respuesta completa, más bien la ontología existencial de Martín Heidegger es la que se atreve a redefinir quién es el ser humano, el Dasein . Tomando en cuenta el principio de la diferencia ontológica de que el ser no es el ente. Dice que la esencia del ser humano o del Dasein es la existencia, esto es lo ontológico. La tarea fundamental del ser humano o del Dasein en pensar su propia existencia, lo dijo Sorem Kierkegaard. De aquí que la antropología existencial planteada por M. Heidegger sea un aporte importante en el análisis de nuestra existencia, y  la del ser humano en general, lo que nos lleva a descubrir quiénes somos en complemento con  nuestra situación biológica. De aquí que un enfoque materialista sostenido un poco en la ciencia, aporta en cierta manera con la concepción física del ser humano como para ser aplicado en la medicina, pero en si lo que marca ...

EL SENTIDO DEL SER ES EL TIEMPO

El ser humano existe en el tempo y en el espacio, pero para nosotros el tiempo es limitado, obteniendo la posibilidad de vivir por un determinado tiempo. Este tiempo hay que aprovecharlo al máximo para vivir alegres y felices con las cartas que nos tocó, nuestra condición en el mundo, puede ser un estilo a lo Martín Seligman con su propuesta del PERMA, sin dejarse influenciar por los propósitos de dominantes, y vivir nuestra vida con voz propia, nuestra propia bandera, alineados en lo que somos, apropiándonos de nosotros mismos. Aquí yace el sentido del ser, respuesta a la gran pregunta del filósofo alemán Martín Heidegger ¿Qué es el sentido del ser? En el marco temporal de nuestra existencia, hacer cosas importantes, como las antes nombradas. Salir del aburrimiento como dice Julián de María, que es como estar muerto en vida. Cuando pensamos en la muerte, sentimos angustia, la cual nos da orientación hacia el sentido del ser. Y vivir una vida más posible y realista con sentido....