Ir al contenido principal

CANGREJO AZUL DE MAJAGUAL


Cuando declararon zona turística la playa de Las Peñas, al norte de la provincia de Esmeraldas, en la parte sur de la hacienda que pertenecía a la familia Lucas Delgado, por allí Joselito tenía una casa de madera.
Aprovechando esta novedosa declaración turística, fueron a pasar unos días por estas hermosas playas, una vez allí, un señor pasaba con una buena cantidad de atados de cangrejos azules,  llamaban la atención por su gran tamaño, en especial sus tenazas gordas y pesadas a quien le propuso comprárselos.
Los cangrejos azules habitan en unas cuevas o túneles hechos por estos, en los manglares, los que el señor vendía en la playa de Las Peñas, fueron atrapados en el sector de Majagual en donde se encuentran los manglares más altos del mundo.
Ya hecha la adquisición, le encomendó a la esposa que los preparase, que haga un encocao
Pero ella sugirió que mejor era dejarlos para el siguiente día y así fue.
Los pusieron en una gaveta rectangular de plástico, para que no se salgan de allí le pusieron por tapa un tablón de dormilón bien grueso, de unas dos pulgadas de grosor, dejando una pequeña hendija para que les entre el aire y respiren; todo esto en la cocina de la casa playera de madera que tenía dos cuartos, sala, cocina y comedor.
A media noche cuando dormían, unas luces de colores cambiaban los tonos en la sala y esto despertó a la esposa de Joselito quien le advirtió que algo estaba sucediendo, en ese momento busca la pistola, la rastrilla y sale a buscar si un ladrón está metido en la casa ya que habían dejado todas las luces apagadas.
Llega a la cocina y ve que los cangrejos ya no se encontraban en la gaveta, pensó que se los habían robado. Revisa la sala y se da cuenta que se habían escapado moviendo increíblemente con sus fuertes tenazas el pesado tablón de dormilón.
Uno de los cangrejos con su mano era el que se hallaba manipulando el control remoto del televisor y era quien lo había encendido y estaba cambiando accidentalmente los canales, lo que la señora le pareció extraño desde el dormitorio a media noche creyendo que era un ladrón.

Por: Christian Benítez Cañizares


Comentarios

Entradas populares de este blog

MATERIALISMO

De la pregunta por el sentido del ser hecha por Martín Heidegger,  pasamos a la pregunta por la materia hecha por Gustavo Bueno. La palabra materia deriva de la palabra madera con lo que se puede analizar la idea de materia y el materialismo desde éste principio. La materia  o madera en éste caso se la embodega luego de ser cortada y sacada de los árboles, se la tiene clasificada, entre madera corriente como para encofrado en la construcción, madera fina para hacer muebles, se las tiene en repisas en distintas dimensiones y precios. Esto es la materia prima. Así mismo la madera es traída a las ciudades desde lejanos bosques, utilizando transporte con vehículos  de capacidad para mover la carga de algunas toneladas. Aquí entra a consideración el trabajo del hombre en tumbar el árbol, cortar la madera subirla al camión y manejar el vehículo. Es decir el trabajo está vinculado con la transformación de la materia en éste caso la madera, aquí entra a consideración otro a...

LA DIFERENCIA ONTOLÓGICA Y LA CIENCIA

En la pregunta por el ser humano que Immanuel Kant también la considera de suma importancia, la ciencia no da la respuesta completa, más bien la ontología existencial de Martín Heidegger es la que se atreve a redefinir quién es el ser humano, el Dasein . Tomando en cuenta el principio de la diferencia ontológica de que el ser no es el ente. Dice que la esencia del ser humano o del Dasein es la existencia, esto es lo ontológico. La tarea fundamental del ser humano o del Dasein en pensar su propia existencia, lo dijo Sorem Kierkegaard. De aquí que la antropología existencial planteada por M. Heidegger sea un aporte importante en el análisis de nuestra existencia, y  la del ser humano en general, lo que nos lleva a descubrir quiénes somos en complemento con  nuestra situación biológica. De aquí que un enfoque materialista sostenido un poco en la ciencia, aporta en cierta manera con la concepción física del ser humano como para ser aplicado en la medicina, pero en si lo que marca ...

EL SENTIDO DEL SER ES EL TIEMPO

El ser humano existe en el tempo y en el espacio, pero para nosotros el tiempo es limitado, obteniendo la posibilidad de vivir por un determinado tiempo. Este tiempo hay que aprovecharlo al máximo para vivir alegres y felices con las cartas que nos tocó, nuestra condición en el mundo, puede ser un estilo a lo Martín Seligman con su propuesta del PERMA, sin dejarse influenciar por los propósitos de dominantes, y vivir nuestra vida con voz propia, nuestra propia bandera, alineados en lo que somos, apropiándonos de nosotros mismos. Aquí yace el sentido del ser, respuesta a la gran pregunta del filósofo alemán Martín Heidegger ¿Qué es el sentido del ser? En el marco temporal de nuestra existencia, hacer cosas importantes, como las antes nombradas. Salir del aburrimiento como dice Julián de María, que es como estar muerto en vida. Cuando pensamos en la muerte, sentimos angustia, la cual nos da orientación hacia el sentido del ser. Y vivir una vida más posible y realista con sentido....